Seguro de viaje para Cuba

¿Es Cuba un país seguro?

Cuba es un país seguro, por lo que se puede recorrer por libre sin ningún problema, obviamente sin confiarse pues como es todos los países hay que estar pendiente de tus cosas personales en las zonas mas turísticas por posibles robos. Estos robos suelen producirse cuando el turista descuida sus cosas durante un segundo, y los carteristas aprovechan para robar carteras y bolsos que es muy probable que contengan pasaporte, tarjetas, etc. Por lo que nunca dejes sin vigilancia tus pertenencias y deja los originales de la documentación en la caja fuerte del hotel, llevando encima solo una fotocopia.

El Ministerio Español de Asuntos Exteriores dice:

“Cuba disfruta de un alto índice de seguridad en relación con la mayoría de los países de la región, garantizado también por una fuerte presencia policial..” Cuba es un país muy seguro en cuanto a violencia se refiere. Aunque en tu cabeza puedas tener otra idea, la seguridad en Cuba es muy alta. Es muy poco probable que te asalten o te roben con violencia, pero eso no quita que, en cualquier momento, puedas necesitar recibir asistencia sanitaria.

En cuanto a enfermedades, la más preocupante es el dengue y las enfermedades estomacales por el agua. El dengue es una enfermedad endémica en Cuba que se contrae por la picadura de un mosquito portador que puedes tomar algunas precauciones como: llevar camisas de mangas largas y pantalones largos, ponerte siempre antes de salir repelente de insectos sea la época del año que sea entre otros. En el caso de las enfermedades estomacales lo principal es tomar agua embotellada, intentar no consumir hielo ni verduras frescas.

¿Cuáles son los requisitos y la documentación necesaria para viajar a Cuba?

Actualmente para viajar a Cuba se solicita la siguiente documentación:

  • Pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses desde la llegada.

  • Visado o tarjeta turística, un documento de papel de color verde o azul que deberás solicitar, completar y entregar a tu llegada a Cuba que autoriza para viajes de hasta 90 días, ampliables otros 90 más estando ya en el país. Se puede obtener en cualquier consulado cubano en tu país de residencia, hay destinos como México que se pueden comprar en el aeropuerto y la otra opción muy cómoda de recién incorporación el visado online en esta página web .

  • Seguro para viajar a Cuba con cobertura médica y de repatriación. Si llegas al país sin seguro médico serás obligado a contratar una póliza con la compañía estatal de seguros Asistur, con coberturas bastante bajas, con $25.000 para gastos médicos y $15.000 para gastos de repatriación.

  • Completar la Declaración Jurada D’Viajeros como máximo 48 horas antes de la salida del vuelo a Cuba, tras lo que recibirás un código QR que deberás mostrar a la llegada al país.

  • Billete de avión de ida y vuelta.

  • Euros o dolares en efectivo las tarjetas poco se usan.

  • Traje de baño y protector solar no es documentación pero es necesario ajja

¿Necesito un seguro médico para viajar a Cuba?

Un simple tropezón mientras paseas por las calles adoquinadas de La Habana Vieja, problemas mientras disfrutas del snorkel en Cayo Jutías, un golpe mientras cruzas el país a bordo de almendrones o, sin ir tan lejos, cualquier otro contratiempo como los que podrías sufrir en casa (cortes, enfermedad, dolores musculares o articulares, infección…¡o incluso una intervención!), se podría acabar traduciendo en una visita al hospital de urgencias y una factura de miles de euros si no contaras con tu seguro de viaje a Cuba.

Además de lo anterior, Cuba exige de forma obligatoria a todos los viajeros extranjeros que cuenten con una póliza de seguro de viaje para el ingreso al país. La misma tiene que tener una cobertura específica de gastos médicos y expedida por entidades aseguradoras reconocidas en Cuba.

Mucho ojo porque no todas las aseguradoras están reconocidas. Debes llevar un seguro sanitario aceptado por el Gobierno de Cuba. El viajero que al llegar a Cuba sea objeto de control, deberá mostrar una póliza de gastos médicos, certificado de seguro o tarjeta de asistencia de viaje vigente durante su estancia.

Les dejo el listado de las aseguradoras internacionales con cobertura en Cuba. Sí, este es un requisito obligatorio requerido en Cuba.

Si deseas puedes echar un vistazo a los seguros IATI donde Cuba está entre ellos.. Si contratas a través de mí enlacetendrás un 5% de descuento Compara desde otro ordenador, verás el descuento al contratarlo con mí enlace. Al final es Win win para todos.

¿Cuál es el mejor seguro para viajar a Cuba?

Te recomiendo Iati Mochilero que tiene una cobertura perfecta para este destino y está pensado para que puedas exprimir este destino al máximo y disfrutar de todo lo que ofrece, sin preocuparte por nada más que vivir esa experiencia única que te mereces.

El principal motivo por el que los productos comercializados por IATI son alguno de los mejores seguros de viaje para Cuba es por la amplia cobertura sanitaria de hasta los 5.000.000€ dependiendo del seguro que elijas. Ahí están incluidos equipos médicos de emergencia y especialistas, exámenes médicos complementarios, hospitalizaciones, tratamientos, intervenciones quirúrgicas y suministros de medicamentos.

Los seguros de viaje a Cuba de IATI te aseguran la asistencia en tu idioma. Además, dispones de la posibilidad de solicitar asistencia de forma totalmente gratuita a través de su WhatsApp, teléfono o a través de su app.

Con IATI nunca será necesario que adelantes nada de dinero en caso de necesitar asistencia ya que, a diferencia de otras compañías, no utiliza franquicias.

También tendrás asegurada la repatriación o el regreso anticipado en caso de enfermedad, accidente o fallecimiento.

Resumen de forma mucho más visual algunas de las coberturas del seguro:

Seguro de viaje a CubaCobertura Gastos MédicosRobo y daños de equipajeDeportes de aventuraGastos de anulación (opcional)Repatriación
IATI Mochilero500.000 €1.500 €100%3.500 €100%

Recibir asistencia sanitaria en el extranjero es siempre sinónimo de gastos muy elevados pero con el seguro podemos aminorarlo un poco. Una comparativa del precio en función del tiempo que estarán en el país.

Seguro médico internacionalPrecio 1 semanaPrecio 2 semanasPrecio 3 semanas
IATI Mochilero47’36 €81’17 €103’26 €

No te pierdas nuestras aventuras. ¡A vivirla juntos!

Una habanera y un alcalaíno, cuentan sus aventuras, especialmente entre "la Habana y Madrid".

En cualquier caso cualquier duda puedes pregúntanos por info@entrelahabanaymadrid.com o dejarnos un comentario y con gusto te ayudaremos o si deseas te preparamos tu viaje por la isla.

Sí estas pensando en visitar Cuba pásate por aquí

  • Seguro de viaje para Cuba
    Cuando estamos en nuestro propio país estamos cubiertos, en lo que a salud se refiere, por un sistema sanitario público, gratuito y de calidad que está siempre disponible cuando lo necesitamos. Pero, una vez salimos de nuestras fronteras la cosa cambia totalmente y, en función al país que visitemos, la realidad cambia completamente.
  • ¿Dónde alojarse en la Habana?
    ¿Dónde alojarse en la Habana? Alojarse en cada parte de la ciudad tiene sus pro y contra. En esta entrada te ubico un poco sobre la Habana y así puedes sacar tus propias conclusiones según gustos y presupuesto.
  • ¿Dónde comer en la Habana?
    ¿Dónde comer en la Habana? Los más caros, los clásicos y algunos para todos los presupuestos.
  • ¿Qué son las Casas Particulares en Cuba?
    ¿Qué son las Casas Particulares en Cuba? ¿Dónde es mejor dormir en un hotel o en una casa particular? Algunas dudas, preguntas y tips para aclarar está gran duda de todos los viajeros.
  • ¿Qué comida y bebida debes probar en Cuba?
    ¿Qué te sugiero probar en Cuba? Nuestros platos típicos, las cervezas cubanas y todo lo que que no te puedes perder y también lo que no es tan recomendable.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.